Latest Posts

16/3/10

Función INT.PAGO.DIR

Función INT.PAGO.DIR(tasa;periodo;nper;va)

Calcula el interés pagado durante un período específico de una inversión. Esta función se incluye para proporcionar compatibilidad con Lotus 1-2-3.
- Tasa = es la tasa de interes de la inversión.
- Periodo = es el período cuyo interés desea averiguar y debe estar comprendido entre 1 y el parámetro nper.
- nper = es el número total de periodos de pagos.
- va = es el valor actual de la inversión.
Por ejemplo: para la función INT.PAGO.DIR(8%/12;1;5*12;30000) el resultado debe ser -196,667 que
es el interés pagado por el primer mes de un préstamo de 30.000 € a 5 años.
read more...

Función DVS

Función DVS(costo;valor_residual;vida;periodo_inicial;periodo_final;factor;sin_cambios)

Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, incluyendo periodos parciales, usando el método de amortización acelerada, con una tasa doble y según el coeficiente que especifique.
Las iniciales DVS corresponden a Disminución Variable del Saldo.
- Costo = es el costo inicial del bien.
- Valor_residual = es el valor final de la depreciación del bien.
- Vida = vida útil del bien.
- Periodo_inicial = es el periodo inicial para el que se desea calcular la amortización.
- Periodo_final = es el periodo final para el que se desea calcular la amortización.
- Factor = es la tasa a la que disminuye el saldo. Si el argumento factor se omite, se calculara como 2 ( el método de amortización con una tasa doble de disminución del saldo)
- Sin_cambios = es un valor lógico que especifica si deberá cambiar el método directo de depreciación cuando la depreciación sea mayor que el cálculo del saldo.
Si el argumento sin_cambios es VERDADERO, no cambia al método directo de depreciación aun cuando ésta sea mayor que el cálculo del saldo en disminución.
Si el argumento sin_cambios es FALSO o se omite, cambia al método directo de depreciación cuando la depreciación es mayor que el cálculo del saldo en disminución.
Ejemplo:
Si introducimos estos datos DVS(5000;500;5*12;0;1) nos debe dar como resultado 166,67 €, es decir al primer mes de su compra el objeto vale 4833,33 € (166,67€ menos que cuando se compró).
read more...

Función DDB

Función DDB(costo;valor_residual;vida;periodo;factor)

Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, mediante el método de depreciación
por doble disminución de saldo u otro método que se especifique.
El método de depreciación por doble disminución del saldo calcula la depreciación a una tasa
acelerada. La depreciación es más alta durante el primer período y disminuye en períodos sucesivos.
- Costo = es el valor inicial del bien.
- Valor_residual = es el valor al final de la depreciación del bien.
- Periodo = es el periodo para el que se desea calcular la depreciación.
- Factor = es la tasa a la que disminuye el saldo. Si factor se omite, se supondrá que es 2 ( el método de depreciación por doble disminución del saldo)
Ejemplo:
Sigamos con el ejemplo del coche.
Por tanto si introducimos estos datos DDB(20000;9000;5;1) nos debe dar como resultado 8.000 €, es decir en el primer año de su compra el coche vale 12.000€.
read more...

Función DB

Función DB(costo;valor_residual;vida;periodo;mes)
Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, usando el método de depreciación
de saldo fijo.
- Costo = es el valor inicial del bien.
- Valor_residual = es el valor al final de la depreciación del bien.
- Vida = es el número de periodos durante el cual se deprecia el bien (también conocido como vida útil)
- Periodo = es el periodo para el que se desea calcular la depreciación.
- Mes = es el número de meses del primer año, si no se especifica, se asume que es 12
Ejemplo:
Hemos comprado un coche que vale 20.000 € y suponemos que a los 5 años su valor puede estar por
9.000 €. Queremos saber cual es su depreciación a los 6 meses de haberlo adquirido.
Si introducimos estos datos DB(20000;9000;5;1;6) nos debe dar como resultado 1.480 €, es decir a los
seis meses de su compra el coche vale 18.520 €.
read more...

Función AHORA()

Esta función nos devuelve la fecha y la hora actual del sistema con formato de fecha y hora.
Ejemplo: =AHORA() devuelve 09/09/2004 11:50.
read more...

¿Qué es y para qué sirve Excel2007?

Excel2007 es una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office. Esto quiere decir que si ya conoces
otro programa de Office, como Word, Access, Outlook, PowerPoint, ... te resultará familiar utilizar
Excel, puesto que muchos iconos y comandos funcionan de forma similar en todos los programas de
Office.
Probablemente no te sirva de mucho saber que Excel es una hoja de cálculo, no te preocupes, ahora te
lo explicamos. Una hoja de cálculo es un programa que es capaz de trabajar con números de forma
sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden
introducir números, letras y gráficos.
read more...

15/3/10

Interés Simple Comercial

Jorge deposita UM 2,300, en una libreta de ahorros al 9% anual,
¿cuánto tendrá después de 9 meses?.
1º Expresamos la tasa en meses: 0.09/12 = 0.0075, mensual:
Solución:
VA = 2,300; i = 0.0075; n = 9; VF = ?
2º Aplicamos la fórmula [2] y Excel:
[2] VF = 2,300 [1 + (0.0075*9)] = UM 2,455.25



Respuesta:
El valor futuro es UM 2,455.25
read more...